domingo, 9 de febrero de 2014

Dragon Ball: Final Bout, Reseña.

¿Qué hay banda? Esta es la primera reseña que he de hacer formalmente de un videojuego. Bueno, empecemos. Porque tenemos que empezar con algo ¿no? 

Dragon Ball: Final Bout, es un juego exclusivo de lo que alguna vez fue el Playstation, también conocido como PSX, y su lanzamiento fue en 1997. 

Su genero, de lucha en 3D, es el primero de cualquier juego basado en la famosa obra de Akira Toriyama, que es en gráficos completamente poligonales. Esto implica movimiento muy "realista" por parte de los personajes, al menos para la época. Si bien no son muy fluidas las batallas, en verdad se puede notar que tienes a un guerrero de la serie, ya que cada paso que da, como cada movimiento al volar, al golpear y recibir golpes, podrías pensar que harías o te sucedería lo mismo si vivieras en el universo de Dragon Ball.



En esta entrega, podrás acceder a 10 personajes por defecto, o bien 16 o 17, dependiendo de la versión que tengas del juego, ya sea la japonesa, americana o europea, y si usas los trucos para desbloquear a los guerreros Saiya-Yin. Por defecto tenemos la participación de Goku, Pan, Trunks, Goku (convertido en niño), Piccolo, Vegeta (con la insignia de Majin Boo), Boo, Cell, Freezer, Gohan (adulto).

Existen 3 modalidades en el juego, con 2 variantes cada una, estás son las batallas de 1 vs 1, 1 vs la computadora, que en este último podríamos llamarlo, el modo historia donde te enfrentaras aleatoriamente a 5 o 6 personajes que existen por defecto y a los otros 6 guerreros Saiya-Yin, al jefe final -(¡Super Baby-Vegeta-Ozaru!, Eso ya lo se, lo jugué cuando tenía 8 años)-, Ejem... continuo... oh si, y si tienes la suficiente habilidad y estas en "Díficil", te enfrentaras a Goku Super Saiya-Yin Nivel 4.




En el modo Build up, podrás entrenar a cualquiera de los personajes elegibles, hasta hacerlo super piolas e indestructible, a menos que te enfrentes contra otro de estos personajes tuyos guardados en la Memory Card (cuando existía la Memory Card), o de un amigo, que esa es la variante de esta modalidad.

También existe Torneo de hasta 8 jugadores, ya seas tu y otros 7 personajes que use la computadora, o bien que tengas a otros 7 amigos para jugarlo. O bien como variante elegir a un persoaje de Build up para chingarte a tus cuates.

Y por último esta el modo Entrenamiento donde no habrá una sola instrucción sobre que puedes hacer, pero la computadora no realizara movimiento alguno, a menos que conectes un control al mando correspondiente. Aunque ya existe algo llamado internet, cosa que no existía en esos tiempos, para revisar cada movimiento que pueden hacer los personajes.

Y en efecto, realmente ninguno de los personajes es una "skin" de otro cualquiera, cada uno tiene poderes y movimientos diferentes con diferentes daño, y diferentes controles (a menos que uses alguna Goku, o Trunks, cuyo caso los movimiento y los poderes son parecidos, pero los controles en su mayoría son idénticos). Aunque he de decir, realmente es muy genérica la combinación de botones para realizar ciertos poderes, por lo que no es difícil de aprendérselos.


En el apartado gráfico cabe decir que le echaron ganitas, ya que al usar los mejores poderes de los personajes, suele haber unos haces de luz que imitan a los de la serie de muy buena forma. Y las auras al aumentar el ki del personaje, corresponde a la altura en el juego o bien a su terrible poder de lucha. Permitanme mostrarles un ejemplo.

Lo que si les puedo afirmar es que estos son de los juegos que es sumamente facil trabar al contrincante, por lo que si lo haces, prácticamente tienes que ser constante y no apendejearte para ganar.

Y si bien es fácil trabar, algo que al menos en la computadora y en el emulador se complica, son unos ataques, que ¡hijos de puta! como molesta cuando te los aplican. Estos últimos, son los llamados Meteoros, que es lo más semejante a lo que podríamos ver en la seríe cuando sucedían la cadena de golpes característicos de alguien mucho más cabrón, al menos por momentos. Pues estos pueden encadenarse hasta 6 consecutivos, y con la variedad que sean Meteoros de Puño, de Patada o de Poder, dependiendo de la combinación de botones que alcances a presionar.

Si bien se puede desactivar en las opciones este fastidioso ataque, una vez que lo aprendes, te sentiras un verdadero guerrero Z al aplicarlo con toda un master. En estas opciones puedes también desactivar el Demo, que no es más que el simil a la serie cuando un personaje tenía todo el tiempo del mundo para lanzar un poder y de repente todo el mundo se detenía para poder apreciarlo (que esto es común en cualquier serie japonesa, sea de anime o de manga).

De la música, realmente solo unas piezas son las que trascendieron el paso del tiempo, ya que al menos no recuerdo que alguna haya hecho presencia en la serie de Anime, ergo, fueron producidas exclusivamente para videojuegos, así que igual te sonara una que otra familiar, como el Tema de Trunks. La música en las batallas esta asociada directamente al contrincante(si estas en vs com) o al 2o jugador si estas jugando con un valedor. Les puedo decir que se siente como cambia de ritmo el juego gracias a su fondo musical, e incluso te puede cambiar la moral para enfrentarte a determinados luchadores. Aquí  puedes escuchar la lista de soundtracks completos que existe en el juego.

En cuanto a las voces de los personajes, pues si tienes la americana, escucharas las voces de los actores de la serie doblada en Estados Unidos, si tienes la japonesa o la europea, escucharas las voces de la serie original, puedo recomendar entusiasmadamente ¡Muy entusiasmadamente! que no toques la americana, al menos a mi no me gustan las voces de los actores. Y pues como bien saben, los japoneses si le echan ganas a las voces que actúan.

Para finalizar, he de decir que este juego es sumamente nostalgico si tienes entre 20 y 30 años, por lo que si estas en este rango de edad puedes decir que esta ¡super padre!, y en efecto, para la época y para ser un juego de Dragon Ball, tendía a ser eso, pero en cuanto a juegos de lucha, no era el más popular ni el mejor, ya sea por sus personajes lentos en suelo (que estupidamente, algunos tienen movimientos especiales cuando brincan, lo digo porque pueden volar ¡duh!), o la facilidad de trabar al contrincante y ganar la batalla, o por su pobre reparto de personajes (ya que Goku tiene 6 versiones, y Trunks 3, de 17 personajes jugables). Y por estas razones digo que esta bien jugarlo por si no tienes nada que hacer, o si te gusta mucho Dragon Ball (como a mí), pero si nunca has visto la serie, nunca lo jugaste de pequeño, o has crecido con los Budokai, por aquí no va y no creo que te diviertas mucho.

Siendo el primer post del blog y la primera reseña del mismo, les dejare un pequeño regalo, una imagen sumamente enternecedora.



Con esto me despido y espero escribir pronto. No olviden visitar la página de Facebook Oficial del Blog: Friki Madness. Comenten y compartan con todos sus amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario